Un proyecto para tomar conciencia de nuestro estilo de vida

Necesario para promover una educación en la sostenibilidad.

17 objetivos para un mundo sostenible

17 ODS para un mundo mejor.

Un compromiso con la formación y la innovación

Una mejora para nuestro alumnado

Respetar y conservar nuestro medio

Las acciones de hoy serán la herencia para nuestros hijo/as

Todas nuestras acciones cuentan

El cambio está en nosotros

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

A MI COLE SI HA LLEGADO LA EMERGENCIA CLIMÁTICA




Soy maestra de este colegio. También aquí fui alumna desde los 4 años hasta que finalicé la EGB. Tuve la suerte de tener grandes maestros durante la 2ª Etapa que me educaron en desarrollar mi propio espíritu crítico. Soy una persona inquieta e impulsiva que, a veces, toma decisiones apresuradas, las cuales sufren las consecuencias de mis propios cuestionamientos. Esto me suele acarrear un vaivén de pensamientos y acciones que, con frecuencia, me resulta molesto. Pero soy así y, en el fondo, me gusta como soy y me siento orgullosa de ello porque mi forma de ser me invita a ser comprometida y responsable, y ello se lo debo en gran parte a aquellos educadores que de niña tuve en este gran colegio… Porque MI COLEGIO ES GRANDE; con sus luces y sus sombras siempre lo ha sido.

Una compañera ya jubilada compartió en su día una propia percepción: “hay lugares que tienen algo especial, y este espacio en el que nos encontramos emana cierta forma de energía”. Yo estoy plenamente de acuerdo con ella, porque mágicamente este colegio “atrae con su energía” a personas que son capaces de crear y poner en marcha iniciativas pioneras mucho antes de que los políticos las recojan en normativas carentes de presupuestos, lo cual hace imposible que las mismas puedan ejecutarse. Podría poner ejemplos de proyectos que en este colegio han visto la luz antes de que la norma se publicara en BOE o en BOJA, pero voy a centrarme en el que ahora nos ocupa.


Hoy he recibido en mi whatsapp un artículo cuyo titular dice “La emergencia climática no llega a la escuela”. Lo primero que se me ocurre decir es “MENTIRA”, pero por educación digo mejor “INCIERTO”. 

Ayer mismo nuestro edificio estrenó en su fachada un cartel que pone de manifiesto el compromiso de este centro escolar no sólo con la emergencia climática, sino con todas las intenciones que la ONU recoge en su AGENDA 2030. Como decía anteriormente, antes de que ninguna ley regule “una reforma integral del curriculum académico para que la sensibilidad con el medio ambiente impregne toda la escuela” (cita textual de dicho artículo), un grupo de maestros ya preparábamos la forma en que los ODS se convirtieran en el eje de un nuevo proyecto. Mientras la indignación por la falta de pactos que políticos egoístas se negaban a firmar me invitaban a cuestionarme su incapacidad para dirigir responsablemente nuestro país, mis inquietudes personales y profesionales compartían un café con dulces en una terraza de verano con otras "cabezas pensantes" dando vueltas a cómo hacer realidad este proyecto: CEIP "REYES CATÓLICOS" COMPROMETIDOS CON LOS ODS.



Una vez más nuestro colegio hace gala de lo que su historia de 60 años demuestra que ha sido: UN CENTRO DE REFERENCIA. Siempre me he sentido orgullosa de ello, y estoy muy agradecida a todos los que tanto en el pasado como en el presente lo han hecho posible con sus propias INICIATIVAS COMPARTIDAS. Una vez más se demuestra, como dice Greta Thunberg, que “NUNCA ERES DEMASIADO PEQUEÑO PARA MARCAR LA DIFERENCIA”.  Somos grandes…” RRCC” ES GRANDE. Vuelve a serlo.


Los periódicos están invitados a dar una vuelta por nuestro pueblo y pasar por delante de nuestra fachada para comprobar que lo que hacemos NO ES UNA ACCIÓN AISLADA. ES UN COMPROMISO. Como dice el artículo citado entre renglones “…los retos actuales requieren planteamientos más profundos relacionados con el comportamiento…”. 

Los interesados también quedan invitados a disfrutar de nuestra “I JORNADAS ODS” que se celebrarán el próximo MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE EN LA CASA DE CULTURA de nuestro humilde pueblo, un pequeño rincón del mundo donde se hablará de cosas interesantes, esas de las que los políticos deben ocuparse en vez de dedicar su tiempo (que es oro) a debates sin contenido y, como consecuencia, hacernos desperdiciar varios meses o años el nuestro.


Como decía mi compañera jubilada “LOS NIÑOS APRENDEN A PESAR DE NOSOTROS”. Afortunadamente, TAMBIÉN FUNCIONAN LOS PAÍSES A PESAR DE SUS POLÍTICOS, y estos últimos tiempos de desgobierno así lo demuestran. También los invitamos a ellos; estén o no de acuerdo con la coalición, que vengan a ESCUCHAR A NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS, LOS VERDADEROS MAESTROS Y PROTAGONISTAS DE LAS JORNADAS. TIENEN GRANDES COSAS QUE ENSEÑARLES.

lunes, 4 de noviembre de 2019

NUESTROS HIJOS/AS NECESITAN UN MUNDO MEJOR


NUESTROS HIJOS/AS NECESITAN UN MUNDO MEJOR



Como cada año, el pasado mes de septiembre, asistimos como padres a la asamblea inicial de curso que sus tutoras de 6º de Primaria y de Infantil de 5 años convocaron y en la que tuvimos un primer acercamiento al nuevo proyecto que nuestro centro escolar ha emprendido. Nos hablaron de la Asamblea de la ONU, nos explicaron qué son los ODS y cada uno de los 17 objetivos que persigue, haciéndonos ver que como institución pública educativa tienen la responsabilidad y el deber de no quedarse al margen, partiendo desde el ODS 4 "Educación de calidad".

A título personal, y en calidad de padres de alumnos en edad escolar, entendemos la propuesta lanzada desde el C.E.I.P. Reyes Católicos como una campaña fundamental de concienciación, que pretende sensibilizarnos como padres de generaciones futuras a las que debemos garantizar un legado sostenible. Supone una iniciativa loable, merecido tirón de orejas, llamamiento desesperado y apelación al sentido común.  A su vez, el vídeo nos muestra la necesidad de una participación y cooperación activa de toda la comunidad educativa, como condición indispensable para revertir una situación altamente preocupante.


Como padres y responsables legales del alumnado del centro, debemos, en primer lugar, valorar de manera objetiva y con espíritu crítico la viabilidad de las acciones propuestas por unanimidad por el centro educativo, sometida a aprobación y posterior valoración por parte de cada uno de los que conformamos la realidad educativa de nuestro centro escolar. Así pues, y haciendo referencia a la primera acción formativa “Cuidar mejor que forrar”, no cabe duda alguna de que se trataba de una apuesta bastante arriesgada por prescindir de plásticos en esa situación tan cotidiana y repetida de principio de cursos entre padres que consiste en forrar el material escolar. Y quizá en esa leve alteración de esa práctica tan tradicional e incuestionable radica el éxito de la acción formativa y la contribución con el medio ambiente. De nuevo, un pequeño gesto de consecuencias muy positivas.


Si a todo ello acabamos sumando otros detalles de rutina escolar diaria (inclusión de elementos biodegradables en desayunos, sustitución de bolsas de plástico por bolsas de tela, uso de botellas reutilizables,…), la aceptación y puesta en práctica de los objetivos de la acción resultan indiscutibles.

Finalmente, y osando a erigirnos como portavoces del colectivo de padres de hijos en edad escolar del CEIP Reyes Católicos, abogamos por seguir dando continuidad y difusión a este proyecto, apostamos por la consecución de un Desarrollo Sostenible, entendido como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Para ello, consideramos indispensable, optimizando las aportaciones de la era de las comunicaciones y el acceso a la información, apostar por ejemplo por propuestas de actividades formativas, charlas-coloquios, proyección de documentales e imágenes que nos impacten, visitas de profesionales y organizaciones medioambientales… que puedan permitirnos tanto a padres como a hijos, no solo visualizar y comprender esta problemática en toda su dimensión, sino conseguir en cada uno de nosotros un verdadero cambio interior, individual y consecuente.

  
El dramaturgo y poeta francés Victor Hugo ya una vez afirmó: “produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”.


Y nuestras generaciones y, nosotros mismos, llevamos mucho tiempo haciendo oído sordo a las peticiones de la naturaleza. Permitamos pues que la ingenuidad, imaginación, compromiso y altruismo de nuestros hijos planteen propuestas que a mayor o menor escala sirvan para aliviar el crítico estado de salud de nuestro planeta.



“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.



jueves, 24 de octubre de 2019

CONOCER LA ACTUALIDAD

¡PRESENTAMOS LAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD!

Nos encontramos tan inmersos en nuestro Proyecto de Desarrollo Sostenible, que no hemos querido dejar pasar la oportunidad de dar más relevancia y compartir las últimas noticias relacionadas con nuestros ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Desde que empezamos el proyecto, buscamos información, conocemos los ODS de una forma más cercana y cotidiana y esto nos ha permitido cambiar nuestro enfoque sobre muchas cosas. Noticias que antes pasaban desapercibidas ante nuestras retinas, ahora consiguen nuestra mayor atención.

Por ello, en clase comentamos y debatimos noticias y aspectos que nos llaman la atención. Últimamente, hablamos sobre el mar Menor, aunque no teníamos suficiente información sobre lo que estaba ocurriendo. Sólo sabíamos que el mar Menor se muere y necesitábamos obtener respuestas a nuestras dudas.

Por ello, investigamos sobre QUÉ ha ocurrido, cuál ha sido la CAUSA y PROPUESTAS para mejorar esta situación. Y… esta información necesitábamos compartirla con vosotros/as para que también nos ayudéis a poder solucionar este problema. Además, con este informativo os mantenemos
actualizados sobre diferentes hechos que ocurren en nuestro planeta, el cual estamos dispuestos a salvar.


¡Seguro que puedes llevar a cabo alguna de nuestras propuestas! Aquí te las dejamos.







viernes, 27 de septiembre de 2019

26 DE SEPTIEMBRE DE 2019. UN PASO MÁS


26 DE SEPTIEMBRE DE 2019.


Durante los días en que la Cumbre del Clima en la ONU era noticia, los maestros/as de este colegio celebrábamos con los padres nuestras primeras asambleas de curso. Con anterioridad, en el seno del claustro ya habíamos decidido que en ellas daríamos a conocer a la Comunidad Educativa nuestro proyecto de compromiso con los ODS,  difundiendo el vídeo que nuestro compañero Manuel Jesús Clavijo había diseñado para proponer la primera medida: EVITAR AL MÁXIMO EL USO DEL PLÁSTICO.

Además de dar a conocer el proyecto y nuestro bitácora sostenible (este blog), el pasado lunes día 23 dimos luz a una idea que nos parecía imprescindible para tener presente los ODS de una forma permanente durante todo el curso: un mural en la entrada del colegio para que todos los días y en todo momento pudiésemos visualizar por qué tenemos que trabajar y en qué para conseguir vivir en un mundo mejor.


También teníamos muy claro que queríamos dar una sorpresa a todos, pero especialmente a Manuel Jesús por su empeño en traer a nuestro colegio esa idea imprescindible de aportar nuestro granito de arena. Él, sin quererlo y sin saberlo, fue el impulsor de la imagen que encabeza el mural: una representación de nuestro alumnado alzando los ODS para invitar al compromiso. Nos alegramos mucho de que la idea haya tenido tan buena acogida; ese es el mejor premio al tiempo que le hemos dedicado.

Mª Ángeles Domínguez Espina.
Lourdes Paradas Alfonso.
Inés María Garrido Romero.



miércoles, 25 de septiembre de 2019

Nos preparamos con formación

APRENDER JUNTOS


Llevar adelante este proyecto supone un reto para todos. lo primero es prepararse, formarse, aprender y avanzar como profesionales.



El pasado día 5 de  septiembre de 2019 el claustro al completo trabajamos en una sesión de formación sobre los retos de este proyecto. Aprendimos y nos ilusionamos juntos.

A continuación se muestra la percepción, sentimientos y emociones de un maestro/a del claustro, que si bien la hizo llegar a titulo individual, seguro que fue compartida por muchos.




NUESTRO BITÁCORA SOSTENIBLE

5 de Septiembre de 2019
Admiro la capacidad que tienen los niños de simplificar las cosas, su facilidad para encontrar palabras sencillas para definir la complejidad. Me apetece escribir muchas cosas, y busco en mi vocabulario una combinación de letras para reflejar cómo hemos comenzado esta nueva aventura; recurro a ponerme en el lugar de un niño y entonces me resulta fácil y a la vez ajustado a la realidad. Simplemente “HA SIDO BONITO, TODO HA SIDO BONITO”. Ha sido bonito desde el principio, durante aquellas tardes que compartimos en la playa en verano para conocer este nuevo proyecto tan necesario para la vida. Con la incertidumbre y la inquietud de cómo enfocarlo para que el claustro aceptara la propuesta, nuestro objetivo era que a todos les pareciera “algo bonito” y les generara el interés y la iniciativa imprescindibles para emprender algo nuevo.
Hoy todo me ha parecido bonito. Un bonito Power-Point acompañado de una bonita música y de una voz que transmitía una bonita calma, que, seguramente, su dueño no sentía en su interior. Un bonito silencio en el claustro, una bonita atención. Unas ideas bonitas, unas bonitas actividades. Una bonita actitud al acoger con alegría e ilusión esta bonita idea de comprometernos con los ODS para intentar hacer del lugar en el que vivimos un mundo mejor.
Ha sido bonito escuchar aplausos y ver cómo se escapaba alguna lágrima de emoción, y también ha sido bonito ver como el brillo de algunos ojos reflejaban lo que la timidez en ese momento no dejaba escapar de nuestro interior. Ha sido bonito sentir la satisfacción del trabajo bien hecho dejándose atrapar en una mirada cómplice o en un intenso abrazo lleno de amor. No encuentro otra palabra mejor; como lo diría un niño, simplemente HA SIDO BONITO.
Una maestra