20 de diciembre de 2019. UN BRINDIS POR LA VIDA. ODS
Y NAVIDAD.
El cielo amaneció llorando de emoción presintiendo
la sorpresa que el día guardaba. El corazón de este lluvioso 20 de diciembre
sentía desde el comienzo qué iba a pasar… En un pequeño rincón de nuestro
colegio un coro de voces blancas compartía un bonito villancico al que un
humilde, pero gran maestro, había incorporado un regalo inesperado. Aunque yo
conocía la letra de la canción que escuchaba, la delicadeza con la que los
niños cantaban conseguía que pudiese disfrutar del momento. La dulce melodía
que comenzó al finalizar la primera estrofa dio paso a un imaginario brindis
por la Vida acompañado de unos versos que impactaron de lleno en mi corazón…
¡Que se
acabe la pobreza!
¡Hambre cero!
¡Salud y
bienestar para todos!
¡Educación
de calidad para los niños!
La magia se apoderó de mí y las lágrimas nublaron
mis ojos, y vuelve a ocurrirme cada vez que lo recuerdo, incluso en este
instante que ya es de noche y me dispongo a escribir sobre ello… En aquel
momento no conseguía ver con nitidez la cara de los niños y niñas de 2º B, por
lo que no me quedó más remedio que afinar el oído para escuchar mejor. Sin
esperarlo, sentí que me envolvía una espiral de emociones encontradas. Al final
de la segunda estrofa otros niños volvieron a brindar recitando nuevos versos…
¡Que las
mujeres sean iguales que los hombres!
¡Que la paz
reine en el mundo!
¡Trabajo
digno para aquellos que lo buscan!
¡Reducción
de las desigualdades entre las personas!
No daba crédito a lo que estaba viviendo: jamás pude
imaginar que la originalidad consiguiera unir un villancico de Navidad con las
intenciones de los ODS. Mi corazón palpitaba felicidad al comprobar que otra
ramita brotaba de la semilla que sembramos en verano; es cierto que el Universo
te devuelve lo que das. Volvía a sentir que todo había merecido la pena, y será
siempre así cuando la intención es buena y el objetivo principal educar en
valores a nuestros niños y niñas, porque eso es lo que queda.
Jamás las palabras servirán para explicar esta
experiencia, pero tengo el gusto de que haya quedado para siempre en mi corazón…
Un corazón que cierra el día con una gran emoción, y con el deseo de que todos
pasemos una Feliz Navidad y que el próximo 2020 llene nuestro planeta de Bienestar
y Paz.
La actividad surge porque habían repartido catálogos
de juguetes en la puerta del cole y niños y niñas estaban ilusionados con los
juguetes que pedirían a los reyes magos.
Consideramos
que había que aprovechar su ilusión para educar en igualdad ayudándoles a
escoger juegos y juguetes no sexistas.
Así mismo pensamos que era una buena actividad para
realizar con las familias con el fin de se sensibilicen y empiecen a aplicar
diálogos, tareas no sexistas en casa y propicien la coeducación regalando a sus hijos e hijas juguetes no
sexistas e incitándoles a jugar a juegos no sexistas con sus compañeros y
amigos dado que ello repercute favorablemente en sus hijos e hijas en ámbitos
tales como: aprendizaje, socialización, capacidad de cooperación empoderar a
las niñas….crecer en igualdad para una sociedad más justa.
Para ello a los niños y niñas y a los padres les explicamos el contenido del ODS 5 y
proyectamos como actividad introductoria a los niños los vídeos: Todos a bordo
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Thomas & sus amigos ODS 5 y Equidad
de Género para niños. Y a los padres primero se mostró: ODS 5-Igualdad de
Género - Objetivos de Desarrollo Sostenible y segundo Equidad de Género ( By WorldFish)
En segundo lugar hicimos un juego de preguntas: ¿Sabías
que? sobre la vida de niñas y mujeres en la sociedad actual.
Preguntamos a los niños y niñas sobre tareas en las
que sus papas colaboraban juntos en casa y sobre tareas en las que ellos
participan o realizan.
La siguiente pregunta fue ¿En casa solo hacéis tareas
o también jugáis?, ¿Juegas con juguetes
propios de tu sexo o del otro sexo también?
Unos dijeron si a las dos preguntas y otros
manifestaron que solo tenían juguetes propios de su sexo. Por ello reincidimos
en que se debía jugar con todo tipo de juguetes y empoderar a las niñas porque
ellas tienen mucho que ofrecer y que para ello sería muy bueno jugar con
juguetes y a juegos no sexistas.
A modo de ejemplo para que ellos y ellas dada su corta
edad lo entendiesen mejor, hicimos una lluvia de ideas sobre sus juguetes y
juegos preferidos.
En cuanto a juegos todos eligieron juegos
favorecedores de la coeducación, por el contrario, en cuanto a juguetes,
estaban bien definidos en función del sexo excepto tres niñas que eligieron
patines y dos niños bicicletas, juguetes aptos para los dos sexos. Tras
reflexionar sobre la lluvia de ideas llegamos a la conclusión que era mejor
tener juguetes no sexistas porque además de no jugar solos, nos ofrece grandes
oportunidades de crecimiento personal como por ejemplo:
Aprender a relacionarse con los demás
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a guardar su turno
Aprender a cuidar los juguetes y respetar las normas y
a los amigos o compañeros
Aprender a resolver problemas
Animar a los compañeros a conseguir terminar el juego
potenciando sus posibilidades
Desarrollar la atención, memoria, imaginación y
creatividad
Cooperar con mis amigos y compañeros
Fortalecer lazos de amistad, etc.
Esto quedaría plasmado en una actividad gráfica para
sus papas con el fin de que les compre juguetes no sexistas.
Por fin surge la pregunta tras todo lo expuesto
anteriormente: ¿Qué le pediré a los reyes este año?
Pues para ello les mostramos el catálogo que
recibieron a la puerta del cole y observamos que era sexista porque todos los
juguetes de niñas estaban marcados en rosa y todos los de niños en azul. Había
algunos juguetes que podían usar ambos sexos. Por ello decidimos realizar
nuestro catálogo de juguetes no sexistas
y mostrarlo en un mural que se terminaría en colaboración con los padres
para que todas las personas de nuestra comunidad educativa se concienciaran
sobre la importancia del ODS 5 exponiéndolo en el pasillo.
Concluimos con el cuento Rosa Caramelo, donde ellos
mismos sacaron la conclusión una vez terminada la actividad: las niñas pueden
hacer lo mismo que los niños, solo hay que darles la oportunidad.
Por su parte, los padres una vez que vieron los vídeos
introductorios, leyeron el primer texto sobre el ODS 5, jugamos al sabias que y
se inició la tertulia. Todos coincidían en que había que cambiar el modelo
social. Una mamá dijo además de eso se debían respetar rasgos que definen a los
seres humanos como mujeres o como hombres porque pese a que su hija tenia
juguetes propios de niño, también le gustaba jugar a maquillarse.
Se hizo mucho hincapié en los estereotipos masculinos
y femeninos que desgraciadamente muchas familias siguen practicando dado que desde
antes de que nazcan sus hijos o hijas ya le tienen asignado color, ropa,
juegos…..
Por todo ello manifestaron su acuerdo en la necesidad
de erradicar los estereotipos masculinos y femeninos favoreciendo desde la
familia una educación no sexista para que sus hijos e hijas se convirtieran en personas
integrales.
Colaboraron realizando una actividad gráfica donde
exponen los estereotipos sexistas y las características de las personas
integrales que posteriormente se expondría en el mural iniciado por los niños y
niñas.
Terminado el texto, les preguntamos sobre su opinión
acerca de los juguetes que tienen sus hijos e hijas. Hubo algunos silencios y
algunas personas dijeron que sus hijos e hijas jugaban con juguetes de ambos
sexos.
Proyectamos las METAS del ODS 5 y hablamos sobre cómo
pueden colaborar desde la familia para conseguirlas ofreciendo a sus hijos e
hijas un dialogo no sexista, las mismas oportunidades de estudio, literatura a
través de cuentos no sexistas como por ejemplo: Rosa Caramelo, El Príncipe
Ceniciento, Princesas dragón ….., ofreciendo tareas por igual sin distinción de
sexo para colaborar con la familia, incitándoles a jugar y practicar deportes
no sexistas y en cuanto a los juguetes, ofrecimos una guía sencilla y un
decálogo para comprar juguetes no sexistas
que ellos plasmarían en cartulina para finalizar el mural.
Finalizamos con la proyección de vídeo corto Regala
Igualdad.
Con esta pequeña acción conjunta, pretendemos
colaborar en la consecución de la sensibilización para conseguir las metas del
ODS 5: Igualdad de Género y Empoderamiento de las Niñas.
Os animamos a practicar el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 5: Igualdad de Género y Empoderamiento de Niñas y Mujeres para
que nuestras hijas tengan más oportunidades de las que tuvieron sus madres y
abuelas con el fin de que la sociedad futura sea sostenible porque tanto
mujeres como niñas tienen un gran potencial que hay que aprovechar para
convivir en un planeta donde reine la Justicia e Igualdad asegurando su
participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de
liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y
pública.
La operación niño de la navidad es el mayor proyecto
solidario infantil navideño del mundo. Este proyecto solidario envía cajitas de
zapatos rellenas de regalos (material escolar, de higiene y juguetes) a más de
111 millones de niños necesitados de 130 países de todo el mundo.
A principios de noviembre llevamos a cabo en clase una
investigación sobre la pobreza y también realizamos un texto descriptivo sobre
la misma. Tras nuestras tareas, surge un debate y los alumnos y alumnas expresan
lo siguiente:
-
“maestra,
nosotros somos ricos aunque no tengamos mucho dinero”,
Nos inundaba un sentimiento de ayuda y solidaridad, y no
podíamos dejar la tarea aquí sin realizar una acción que nos permita darle
sentido a nuestro aprendizaje. Puesto que, como dijo Benjamin Franklin, “dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo”.
Por la fecha tan próxima a la navidad, la Operación Niño
de la Navidad era la idónea para contribuir al ODS 1 Fin de la pobreza.
Realizamos el visionado del siguiente vídeo en clase (https://www.youtube.com/watch?v=b0Naq4D5eEw&t=3s)
y posteriormente, la clase se quedó muda. Poco a poco, empezaron a salir las
palabras y los alumnos/as se encontraban dispuestos a poner su granito de arena
para hacer felices a los más necesitados.
Cada uno traería de casa un material de higiene, escolar
y/o juguete (cepillo de dientes, cuaderno, trompo…) y 40 céntimos para poder
enviar dos cajitas acompañadas de una carta. Además algunas familias, al
contarle sus hijos e hijas la acción que íbamos allevar a cabo en el aula, decidieron hacer
sus propias cajitas para enviarlas también, consiguiendo finalmente 9 cajas
llenas no sólo de regalos, sino de amor, ilusión, cariño, solidaridad...
No sabemos a qué país llegarán nuestras cajitas, pero sí
sabemos su destino: hacer felices a 9 niños y/o niñas y contribuir al fin de la
pobreza en el mundo.
Encinta de compromiso aguardaba la tarde, coronada por el
olor a caliente café y teñida de un cárdeno perfecto.
Las arterias del salón de actos de la Casa de Cultura de
nuestra localidad, frías. En lontananza, un escenario expedito que a la postre
se erigiría en testigo excepcional del acontecimiento que, sin precedentes, se
vislumbraría sobre sus tablas.
Profusión de idas y venidas, miradas cómplices que se
cruzaban a la velocidad de la luz, el candor enfrentándose bisoño a la
incomodidad de una cámara y un micrófono, algún despistado transeúnte
preguntando… La calma huyendo sin permiso de nadie, docentes ávidos sin salir
ilesos de la incertidumbre, la palabra en silencio, los últimos retoques a flor
de piel… Los instantes previos quam si de un lienzo costumbrista se tratase,
las prisas flagelando a la armonía, la quimera de ¨unos cuantos¨ hecha
realidad… Así lo percibió este ¨juntapalabras¨.
Al amparo de estos entresijos se aperturaba el pasado 27 de
noviembre la 1ªJornada sobre ¨Los Objetivos de Desarrollo Sostenible¨ por parte
del CEIP “Reyes Católicos” de Bollullos Par del Condado (disculpen mi
ostentación, pero…sí, mi cole, sí, el nuestro).
Y todo comenzó a fluir… Nuestros niños se adueñaron del
vigor y la excelencia ejerciendo ese magisterio inherente a ellos, esa
capacidad para enseñar que, muchas veces, por delante de nuestras retinas
fulgentemente transita sin que nosotros, los adultos, tengamos la capacidad
para percibirlo o quererlo percibir.
Y… dos decenas de corazones, que en la próxima primavera
estrenarán adolescencia, fueron desgranando cada uno de los objetivos de
desarrollo sostenible ante la incredulidad de toda una audiencia (vaya por
delante las gracias hacia ella en mayúsculas) que, perpleja, acunaba en sus
oídos el don de la oratoria hasta el punto de entroncarse de manera definitiva
en cada una de las alocuciones.
Y… unos cuantos más enarbolaron su pancarta tan
cuidadosamente mimada en pro de un mundo mejor… Y otros tantos plasmaron con su
¨torpe¨, pero acaramelada a la vez verborrea, que merecía la pena, que sí, que
no cabía la duda, que había que inmiscuirse en este proyecto por una razón
primordial: el futuro de nuestro planeta y, por ende, el de las generaciones
venideras.
Y… así fue discurriendo el acto, lejos del ¨friquismo¨ y la
incompetencia instalada en esta sociedad (todo el mundo es libre de darse por
aludido), poniendo en valor lo nuclear de todos y tantos buenos propósitos que
allí quedaron expuestos para los anales de nuestra historia.
Y… aparecieron los del teatro, un coro de voces, algún
maestro, llantos en el escenario, los aplausos, alguna nota de humor, ¨el dire¨…
La comunión entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, la magia, la
satisfacción, el desahogo…
Y… el trabajo en equipo, el esfuerzo, la recompensa, la
responsabilidad, el respeto, la dedicación, la gratitud, la alegría, la
constancia, la disciplina… Todo un sinfín de valores y emociones.
Y la verdad más pura: nuestra Dida, que desnudó su corazón
para posarlo en los nuestros y en los de todos los presentes.
Un miembro cualquiera de los que componemos esta gran familia
del CEIP Reyes Católicos.
El
mal manejo de los residuos urbanos es uno de los principales problemas
ambientales del mundo. Cada vez consumimos más, nos deshacemos de grandes
cantidades de basura. Como consumidores debemos actuar para cambiar esta
situación, aunque no es solo responsabilidad nuestra, sino también de los
gobiernos que deben implicarse y promover alternativas responsables con el
medio ambiente.
Una
de las mejores maneras de ayudar al medioambiente y hacer del futuro un lugar
mejor es cuando reciclamos y solo se requiere de poco tiempo para aprender a
separar los desechos.
Pues
en el cole ya hemos aprendido y utilizamos nuestras papeleras correctamente ¿ Y
tú sabes hacerlo también ?
Todos
los días, cuando desayunamos echamos nuestros desechos en su lugar
correspondiente y cuando bajamos al recreo llevamos la basura de nuestra
papelera amarilla a un contenedor específico que tenemos, para que las señoras
limpiadoras depositen después esa basura en el contenedor correspondiente en la
calle, para su posterior retirada y procesamiento.
Pues
hace unos días, decidimos salir a la calle a llevar nuestras basuras y poder observar
los tipos de contenedores que hay instalados enfrente del colegio y en los
alrededores.
Nos
llevamos la bolsa de la basura orgánica, la del papel y la bolsa con los
plásticos y los bricks para depositarlos en sus contenedores correspondientes.
Resulta
que no pudimos dejar allí las bolsas en el contenedor amarillo porque frente al
colegio ¡no hay ninguno!
Enseguida
surgió la pregunta ¿Dónde echarán las señoras limpiadoras las basuras de
nuestro cole si no hay aquí un contenedor amarillo?
Así
que decidimos darnos un paseo para ver dónde había un contenedor amarillo donde
ellas puedan completar el trabajo iniciado por nosotros en clase y comprobamos
que el que les queda más cerca es el de la calle Pío XII, y justo allí dejamos nuestras
bolsas.
Ya de regreso en cole, ellos
y ellas plantearon la posibilidad de solicitar que pusieran un contenedor
amarillo cerca del colegio para que las señoras limpiadoras no tuvieran que ir
tan lejos a dejar nuestras basuras. Les aclaramos que a ellas no se lo podíamos
pedir porque no dependía de ellas y que eso había que solicitarlo al Sr.
Alcalde en el Ayuntamiento. Enseguida propusieron que llamásemos por teléfono o
que le mandásemos una nota. Les sugerimos escribir una carta y que fuesen ellos
mismos quienes la escribieran, y así hicimos.
Comenzamos a trabajar con
las partes de una carta como tipo de texto escrito y les invitamos a investigar
el nombre del Sr. alcalde y la dirección completa del Ayuntamiento para poder
enviarle lo que ellos querían pedirle y así lo hicieron.
Cuánto interés pusieron y
cuanta ilusión depositada esperando que sus palabras fueran tenidas en cuenta y
que pronto pudiéramos tener un contenedor amarillo frente al colegio.
Una vez terminadas las dos
cartas, hicimos una nueva salida y fuimos a llevarlas al buzón más cercano
deseando que fuesen recibidas y atendidas.
Varios días después
recibimos la gran noticia. Nuestra petición había sido atendida y ¡ habían
traído un contenedor amarillo y estaba colocado junto a los demás!.
Cuanta impaciencia por ver
que lo que nos habían comunicado…, así que tras desayunar nos fuimos a verlo y
a dejar nuevamente en sus lugares correspondientes nuestras basuras separadas.
Ahora las señoras
limpiadoras ya podrán dejar nuestras basuras en el contenedor de enfrente del
cole.
Nadie puede hacerlo todo,
pero todos podemos hacer algo.
Gracias por haber atendido
la petición de esta pequeña ciudadanía activa.
Los alumnos y
alumnas de 5 años del CEIP Reyes Católicos
El próximo miércoles día 27 de Noviembre de 2019 celebraremos nuestras primeras jornadas ODS.
Está siendo un trabajo inmenso de profesores y alumnos en el que todos estamos aprendiendo juntos.
Aquí os adjuntamos la información que hemos pasado a las familias.
Es para todos nosotros/as muy importante contar con la presencia de nuestros familiares más cercanos y de todas las personas que quieran participar de estas jornadas.
Soy
maestra de este colegio. También aquí fui alumna desde los 4 años hasta que
finalicé la EGB. Tuve la suerte de tener grandes maestros durante la 2ª Etapa
que me educaron en desarrollar mi propio espíritu crítico. Soy una persona
inquieta e impulsiva que, a veces, toma decisiones apresuradas, las cuales
sufren las consecuencias de mis propios cuestionamientos. Esto me suele
acarrear un vaivén de pensamientos y acciones que, con frecuencia, me resulta
molesto. Pero soy así y, en el fondo, me gusta como soy y me siento orgullosa
de ello porque mi forma de ser me invita a ser comprometida y responsable, y
ello se lo debo en gran parte a aquellos educadores que de niña tuve en este
gran colegio… Porque MI COLEGIO ES GRANDE; con sus luces y sus sombras siempre
lo ha sido.
Una compañera ya
jubilada compartió en su día una propia percepción: “hay lugares que tienen
algo especial, y este espacio en el que nos encontramos emana cierta forma de
energía”. Yo estoy plenamente de acuerdo con ella, porque mágicamente este
colegio “atrae con su energía” a personas que son capaces de crear y poner en
marcha iniciativas pioneras mucho antes de que los políticos las recojan en
normativas carentes de presupuestos, lo cual hace imposible que las mismas
puedan ejecutarse. Podría poner ejemplos de proyectos que en este colegio han
visto la luz antes de que la norma se publicara en BOE o en BOJA, pero voy a
centrarme en el que ahora nos ocupa.
Hoy he recibido
en mi whatsapp un artículo cuyo titular dice “La emergencia climática no llega a la
escuela”. Lo primero que se me ocurre decir es “MENTIRA”, pero por
educación digo mejor “INCIERTO”.
Ayer mismo nuestro
edificio estrenó en su fachada un cartel que pone de manifiesto el compromiso
de este centro escolar no sólo con la emergencia climática, sino con todas las
intenciones que la ONU recoge en su AGENDA 2030. Como decía anteriormente,
antes de que ninguna ley regule “una reforma integral del curriculum académico
para que la sensibilidad con el medio ambiente impregne toda la escuela” (cita
textual de dicho artículo), un grupo de maestros ya preparábamos la forma en que los ODS se convirtieran en
el eje de un nuevo proyecto. Mientras la indignación por la falta de pactos que
políticos egoístas se negaban a firmar me invitaban a cuestionarme su
incapacidad para dirigir responsablemente nuestro país, mis inquietudes
personales y profesionales compartían un café con dulces en una terraza de
verano con otras "cabezas pensantes" dando vueltas a cómo hacer
realidad este proyecto: CEIP "REYES CATÓLICOS" COMPROMETIDOS CON LOS
ODS.
Una vez más
nuestro colegio hace gala de lo que su historia de 60 años demuestra que ha
sido: UN CENTRO DE REFERENCIA. Siempre me he sentido orgullosa
de ello, y estoy muy agradecida a todos los que tanto en el pasado como en el
presente lo han hecho posible con sus propias INICIATIVAS COMPARTIDAS. Una
vez más se demuestra, como dice Greta Thunberg, que “NUNCA ERES DEMASIADO
PEQUEÑO PARA MARCAR LA DIFERENCIA”. Somos grandes…” RRCC” ES
GRANDE. Vuelve a serlo.
Los periódicos
están invitados a dar una vuelta por nuestro pueblo y pasar por delante de
nuestra fachada para comprobar que lo que hacemos NO ES UNA ACCIÓN
AISLADA. ES UN COMPROMISO. Como dice el artículo citado entre
renglones “…los retos actuales requieren planteamientos más profundos
relacionados con el comportamiento…”.
Los interesados también quedan
invitados a disfrutar de nuestra “I JORNADAS ODS” que se celebrarán el
próximo MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE EN LA CASA DE CULTURA de nuestro
humilde pueblo, un pequeño rincón del mundo donde se hablará de cosas
interesantes, esas de las que los políticos deben ocuparse en vez de
dedicar su tiempo (que es oro) a debates sin contenido y, como consecuencia,
hacernos desperdiciar varios meses o años el nuestro.
Como decía mi
compañera jubilada “LOS NIÑOS APRENDEN A PESAR DE NOSOTROS”.
Afortunadamente, TAMBIÉN FUNCIONAN LOS PAÍSES A PESAR DE SUS POLÍTICOS, y
estos últimos tiempos de desgobierno así lo demuestran. También los invitamos a
ellos; estén o no de acuerdo con la coalición, que vengan a ESCUCHAR A
NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS, LOS VERDADEROS MAESTROS Y PROTAGONISTAS DE LAS
JORNADAS. TIENEN GRANDES COSAS QUE ENSEÑARLES.